¿Censura o Ley?

Hace un año comenzaba la “Primavera Árabe” y todos los medios occidentales se hacían eco de este movimiento nacido en Internet. En las noticias se subrayaba como la libertad de la red permitía acabar con tiranías incapaces de frenar su ola de cambio. La noticia de la que hoy se hacen eco todos los medios también esta relacionada con Internet, pero esta vez no nace en Oriente, si no en Occidente: el cierre de la página web de MegaUpload. Si hace poco se hablaba de lo mucho que había ganado la democracia gracias a la libertad de Internet, estos días hemos asistido a una demonización de la web, acusada de vulnerar unos derechos de autor que casi todos se saltan por no considerarlos justos. Es por ello que el gobierno de los EEUU se ve en la obligación de actuar y lograr lo que las tiranías en el mundo árabe no consiguieron: cortar de forma total esta nueva forma de acceso a la información. Es digno de elogio la rapidez y contundencia con la que ha actuado el FBI, sin embargo, cabría preguntarse porque no demuestran tanta rapidez al resolver otros recovecos en la justicia como podría ser el caso de Guantanamo, muy respetuoso con los derechos de autor, pero quizás no tanto con los derechos humanos.

 

El cierre ha sido contundente Megaupload, ya no está y todo apunta a que no volverá. La operación coordinada del FBI en nueve países finalizó con la detención de cuatro de sus responsables. También se apagaron los servidores de hasta 18  servicios diferentes que tenía en marcha la compañía y con ellos miles de internautas han perdido acceso a sus archivos.

Aunque la plataforma se utilizaba principalmente para subir o descargar películas y música, miles de usuarios también hacían un uso personal del servicio, subiendo archivos como vídeos, fotografías y documentos, para compartirlos con amigos y familiares o el entorno de trabajo, a través de este disco duro virtual. Mientras unos se conformaban con utilizar el servicio con una cuenta gratuita con funciones limitadas, otros usuarios pagaban suscripciones para tener acceso a un servicio premium.

 

Como respuesta al cierre las redes sociales se han revolucionado, y entre otros estados en Facebook podemos encontrar algunos como “No cerréis Guantanamo para proteger los derechos humanos, mejor cerrar MegaUpload y proteged los derechos de autor” o, imitando a páginas propias de la red “Tengo miedo de estar cantando en la ducha y que llegue el FBI a arrestarme porque la canción no es mía”.

 

Esta situación nos toca a todos y nuestros usuarios también tienen algo que decir.

 

Si quieres ver que opinan tus compañeros sigue leyendo, y si deseas unirte deja tu opinión! ;)

Comentarios:

 

Alba:

Bajo mi punto de vista la propiedad intelectual debe prevalecer sobre el resto, pues todo producto intelectual es un trabajo que emplea a numerosos profesionales al año, y como tal la piratería es sinónimo de robo. sin embargo, tal y como está redactada la ley, no se está poniendo solución, ni de lejos, al problema; se está poniendo limites a la cultura desde el punto de vista de que había numerosas personas que subían archivos personales y completamente legales a este tipo de servidores; limitar el acceso a pelis piratas me parece perfecto, pero a otros servicios no, pues por ejemplo no poder ver una serie en versión original tal y como me gusta a mi sin esto me es prácticamente imposible, pues hay muchos productos americanos que no se emiten en las tv comerciales españolas que SI suben sus propias cadenas a la web (a la cual no puedo acceder desde España, ej.: CBS) están empezando la casa por el tejado.

 

 

Yago:

Como poseedor de una cuenta premium, MegaUpload me ofrecía muchos contenidos con la mejor tarifa al mejor precio, y al haber sido privado de ello me siento imposibilitado de conseguir lo que MegaUpload me daba sin tener que esperar más tiempo para conseguir lo mismo ( xq ya sabemos que el tiempo es oro).

 

Si quieres leer más o dejar tu opinión, entra en DESTACADOS.

Destacados

¿Censura o ley?

23.01.2012 09:19

Cathy

23.01.2012 09:19
El cierre de Megaupload ha supuesto varios infortunios para nuestra suerte, y es que no sólo nos hemos quedado sin una página web, sino que además estados unidos ha puesto la semilla del miedo en otras páginas a las que podríamos haber accedido sin la necesidad de depender de Megaupload. Todo...

Alex

23.01.2012 09:18
El cierre de megaupload ha significado en primer lugar la imposibilidad de continuar viendo las series que estaba siguiendo por internet Fringe y Big Bang theory, aparte de eso ha supuesto la pérdida de una gran oportunidad de ver películas y series que quería haber visto y q hasta hace poco no...

Comparte tu opinión!

Más Noticias

OSCAR-2012: ¡Nominaciones!

25.01.2012 20:33
¡Los OSCAR son los OSCAR, y hace tan sólo una hora se han anunciado las nominaciones de cara a la ceremonia del 26 de Febrero en Los Ángeles...

Nuevas confirmaciones FIB

24.01.2012 02:10
Como nos prometieron ayer, la organización del FIB ha anunciado hoy nuevos nombres para su edición 2012 entre los que están: ...

Toca estudiar, toca cafeína

23.01.2012 02:10
Se acercan los exámenes y nos acordamos de todo el trabajo que no hemos hecho durante el año. Y cómo no, abusamos del café...

Lo + vendido